La unidad que he escogido se llama 3D Shapes, es una de las secuencias AICLE de matemáticas en inglés de la Junta de Andalucía.
Visualmente la unidad es muy atractiva y está muy bien presentada. Voy a tratar de analizarla un poco, desde el punto de vista AICLE
La estructura de esta unidad es la siguiente:
- Tabla con identificación de tareas
- Tabla con programación de tareas
- Pre-Tasks
- Tasks
- Post-Tasks
- Autoevaluación
Los 2 primeros apartados son muy útiles para el profesorado que vaya a aplicar la unidad.
Los 4 últimos son el material para el alumnado en el que se evidencia que se trata de una unidad AICLE.
Pre-tasks:
Se hace una introducción al vocabulario básico del tema y a los conceptos de matemáticas que se van a estudiar. Prácticamente todas las actividades de esta parte reflejan un trabajo simultáneo de lengua y contenido.
Las tareas no son demasiado variadas pues la mayoría son de vocabulario pero si tienen distintos formatos: de unir con flechas, de rellenar huecos,..En cualquier caso, se intenta unir estas tareas con el entorno del alumno buscando formas 3D en el mundo real.
Para la tarea en grupo se ve claramente como se proporciona andamiaje proporcionando principios de frases como: turning a...,around a...,we get...
Tasks
En esta parte hay menos tareas que trabajen contenido y lenguaje simultáneamente porque muchas de ellas están dedicadas al cálculo de áreas, volúmenes,..Pero, en cualquier caso hay actividades de completar huecos y de lectura comprensiva.
Para las actividades en grupo y para las actividades en las que el alumno tiene que desarrollar por escrito una tarea se le proporciona andamiaje para inglés hablado y escrito, además estas pautas aparecen claramente resaltadas para que el alumnado pueda consultarlas rápidamente (firstly, so, then, inconclusión,...).
También hay una pequeña investigación en grupo.
Post-Tasks.
Aquí las actividades son muy variadas, hay juegos, esquemas. En casi todas ellas hay que practicar listening, speaking and writing e interactuar con los compañeros de clase.
Autoevaluación
Me parece muy interesante invitar al alumnado a reflexionar y llevar un registro de las tareas que ha completado adecuadamente y las destrezas que ha aprendido.
Por hacer alguna pequeña crítica a esta unidad, yo le añadiría alguna actividad de investigación un poco más compleja (por ejemplo ¿Por qué solo hay 5 poliedros regulares?) para alumnos que puedan avanzar más y alguna actividad manipulativa con polígonos troquelados y gomas elásticas en la parte de las pre-tasks porque ese tipo de actividades son muy motivadoras y además hacen esta unidad más flexible y accesible a todo tipo de alumnos
Hasta aquí mi análisis de esta unidad, espero que os haya resultado interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario